¿Te gustaría conocer los principales Cohousing que ya están funcionando en España?
¿Te imaginas pasar tus años dorados rodeado de amigos?
¿Existe otra forma de vida para los mayores alejada de la Soledad o de las Residencias Tradicionales?
A pesar de la última crisis sanitaria el Covid-19, estamos en el mejor momento de la historia de la humanidad en cuanto a longevidad con calidad de vida aceptable. Algo que refleja todo esto son as nuevas palabras de nuestro día a día que explican esa nueva realidad. Términos como la Cuarta Edad, la Silver Econmy o el Cohousing han llegado para quedarse.
Bien es cierto que esta fórmula de vida la hemos heredado países del norte de Europa y que los primeros residenciales datan de los años 60. Sin embargo en España hay varios colectivos que llevan varias décadas funcionando en su propio Cohousing (aunque ellos no sabían cuando empezaron de la existencia de este anglicismo).
Si quieres conocer los principales Segnios Cohousing de nuestro país, incluso si quieres conocer los siguientes en entrar en funcionamiento sigue leyendo hasta el final. Puede que estés ante tu nueva forma de vida.
Vaya por delante que esta «lista» no es excluyente ni exclusiva. Se trata de una valoración muy subjetiva y personal y no significa que los Cohousing que no aparezcan en este artículo no sean tan buenos como los que reflejamos.
No queremos que nadie se sienta ofendido por no ser mencionado, y si es nuestra intención, reconocer y agradecer la labor de los pioneros (de una o otra forma) de este estilo de vida en nuestro país.
Si existe un colectivo mediático (en la mejor acepción de la palabra), en cuanto a la difusión del modelo del Cohousing en España, es sin duda la Cooperativa madrileña Trabensol.
Sus instalaciones se encuentran en la localidad madrileña de Torremocha del Jarama, muy cerca de la provincia de Guadalajara. Tal ha sido la capacidad de difusión del modelo y de la aparición en medios, que su web hay un apartado específico llamado Trabensol en los medios.
Si quieres explicarle a un amigo o a tu hijo que es esto del Cohousing, te recomiendo que le pongas el siguiente enlace de esta Noticia de Antena 3, donde aparecen los amigos de Trabensol. Te confieso que también la hemos usado para explicar el modelo en alguna que otra ocasión. 🙂
Se trata del primer Cohousing de España. Esta Cooperativa malagueña es uno de los referentes más importantes de nuestro país.
Situado en los Montes de Málaga, a escasos 3 km de la capital de la Costa del Sol, llevan disfrutando de este estilo de vida diferente desde los años 80. Con todas las comodidades y ventajas como gimnasio, huerto ecológico o piscina.
Si algo nos llamó la atención cuando lo visitamos hace unos meses fue su compromiso con la atención de cada uno de los usuario. Si tuviera que destacar algo que nos fascinó por encima de las comodidades fue cómo se han ido adaptando a las necesidades y al paso del tiempo de cada uno de los miembros de esta Cooperativa, o como ellos dicen de cada uno de los miembros de esta gran familia.
Dos décadas llevan constituidos como Cooperativa nuestros amigos de Jaén.
En un lugar privilegiado, a poca distancia del centro de la Capital del Santo Reino, cuenta con una extensa gama de servicios para el usuario, una amplia y variada gama de actividades y una oferta especializada en cuidados hospitalarios.
Mas de 10.000 m2 de instalaciones que pueden disfrutar tanto los socios de la Cooperativa, como los usuarios no socios. Un proyecto con propósito que tiene la lucha de la soledad de los mayores como uno de sus principales valuartes.
Salvando los proyectos de Málaga y Jaén comentados anteriormente, podríamos considerar este residencial como los pioneros de la nueva era de los Cohousing en Espaaña.
Inaugurado en febrero de 2019, con capacidad para 80 usuarios cooperativistas. Sin duda un sueño hecho realidad por unos «locos antequeranos», como ellos mismos se definen cariñosamente, hecho realidad.
No querer que nadie decidan por ellos, ni ser una carga para los suyos, tal y como le ocurre a la mayoría de personas que dan el paso para plantearse este estilo de vida, fue el acicate para organizarse, pasar a la acción y cumplir el sueño de iniciar este magnífico proyecto en la ciudad malagueña de Antequera.
Inaugurado en el año 2016 en la localidad de Horcajo de Santiago (Cuenca) tiene una capacidad de 66 apartamentos y 87 socios. Dispone de comedor, cafetería, gimnasio, biblioteca, talleres de actividades y salas comunes.
El lema de este grupo de personas (de distinta procedencia geográfica y profesiones diversas) de entre 46 y 90 años es «añadir vida a los años». Y por este motivo decidieron ponerse manos a la obra, aprovechando su experiencia en plataformas ciudadanas y movimientos sociales y solidarios, para constituirse en Cooperativa y vivir su jubilación de forma diferente y con sentido.
Se trata de una Cooperativa de consumidores y usuarios, abierta a terceros y fundada en 2006. El complejo está situado en la falda sur de la Sierra de Gredos, en el municipio de Losar de la Vera, en la provincia de Cáceres.
Enclavado en un entorno natural privilegiado, en una finca de más de 30.000 m2 y unas instalaciones de 6.000 m2. Cabe destacar, entre los servicios prestados, que el residencial está adaptado a todos los grados de dependencia y que cuenta con Centro de Formación, acreditado por el órgano competente en materias sociosanitarias.
Ya son una realidad por las personas que conforman los colectivos de diversos Cohousing que están impulsando su creación y puesta e marcha.
En este artículo no queríamos dejar de mencionar dos de los proyectos que se están cociendo actualmente en nuestro país, a la fecha de publicación de este artículo (junio de 2020).
No sólo nuestros senior se pueden beneficiar del modo de vida del Cohousing.
Entrepatios, es un claro ejemplo en ese sentido, tratándose de una comunidad intergeneracional la que conforman el grupo humano.
Podríamos estar hablando de uno de los proyectos más innovadores de España, donde la ecología toma un papel prioritario, no en vano se definen como l»a primera Cooperativa ecosocial de vivienda en derecho de uso de Madrid»
Actualmente cuentan con suelo para construir en los barrios de Usera y Vallecas.
Uno de los proyectos más avanzado de Hábitat Colaborativo es el Hotel Residencial Baños de Ardales, ubicado en la localidad jienense de Frailes.
La fecha prevista de inauguración será el próximo otoño. Además de las 90 plazas para los residentes del Cohousing, contará con habitaciones de hotel, ya que su diseño está basado en del un establecimiento hotelero que no se llevó a cabo.
El elemento diferenciador es el spa que será de uso público, recuperado de un antiguo balneario, del que toma el nombre el proyecto.